Productividad Académica
Productividad Alumnos Tesis
GENERACIÓN 2018-2019 | |
Alumno | TESIS |
Cahuich Damián Jesús Eduardo | Guásimo (Guazuma ulmifolia Lam.) como suplemento alimenticio en porcinos y regenerador de suelos en el Estado de México |
Garza Lau Rubén | Aporte de nitrógeno en sistemas agroforestales con café asociado a especies fijadoras. |
Romero Díaz Claudio | Sistemas agroforestales de café y dinámica trófica de aves inmersas en un bosque mesófilo degradado |
Ulloa Leitón Alonso | Uso potencial de las espinas de la tuna del nopal (Opuntia sp.) en el Estado de México |
Valencia Trejo Guadalupe Montserrat | Ordenamiento territorial comunitario con enfoque agroforestal en Xaltepuxxtla Puebla |
Zamora Elizalde Mayra Clementina | Evaluación de especies agroforestales para la restauración ecológica en San Felipe Teotitlan, Estado de México |
GENERACIÓN 2017-2018 | |
Alumno | TESIS |
Amador Atlahua Luisa | Calidad sensorial y manejo de nutrientes en el café bajo sombra en Coatepec, Veracruz |
Díaz Reyes Cándido | Agroforestería medicinal en zonas áridas cultivo y conservación de la flora curativa de San Luis Potosí |
Illescas Alonso Lorena | Sostenibilidad en unidades de producción familiar de Santa Catarina del Monte, Texcoco |
Pérez Álvarez Neidy | Valor forrajero de Erythrina americana, Guazuma ulmifolia y Brosimum alicastrum en la alimentación de carpa común |
GENERACIÓN 2016-2017 | |
Alumno | TESIS |
Arévalo Madrigal Roció Madeni | Diversidad y valor cultural de especies leñosas con fines de conservación de un Bosque Mesófilo de Montaña |
Galán Reséndiz Miriam | Contribución al entendimiento del Sistema Agroforestal con Metepantle en Tepetlaoxtoc, México |
Hernández Correa Ramón | Efecto de la sombra sobre la producción de forraje( gramíneas y de hoja ancha) para la alimentación de bovinos de carne en comunidades campesinas de la Sierra de Huautla |
Mateo Guzmán Natalia | Contribución a la conservación de “Totolcozcatl” [Entoloma abortivum (berk. & Curtis) Donk, Fungi, Basidiomycotina] en remanentes de bosque de niebla |
Mendoza Ortiz Yolintzin Celik | Árboles dispersos para el diseño de tecnologías silvopastoriles en ranchos ganaderos de la Huasteca Potosina |
Ramírez Contreras Raúl | Composición botánica y rendimiento de forraje bajo diferentes densidades arbóreas en sistemas silvopastoriles tradicionales en la selva baja caducifolia de la sierra de Huautla, Morelos |
GENERACIÓN 2015-2016 | |
Alumno | TESIS |
Audate Eder | Diagnóstico nutrimental de tres Sistemas agroforestales con Coffea arábica L. cultivado bajo sombra Veracruz, México |
Caamal Canche Hilario Justino | Establecimiento y productividad de un sistema de producción tradicional modificado a silvopastoril para producción ovina en Xaltepuxtla, Puebla |
Campos Ugalde Mario Alberto | Diagnóstico agrario para la intervención agroforestal de unidades producción campesina en la Huasteca Potosina |
Contreras Domínguez Ociel | Propuesta de manejo integral de un arreglo agroforestal, mango con maíz en callejones |
Cruz Sánchez Pascual | Potencialidad del sistema Agroentomoforestal en Chiapas |
Ruiz Moreno Saudizaref | Calidad del suelo en sistemas de producción tradicionales y con tecnologías agroforestales en Xaltepuxtla, Puebla |
GENERACIÓN 2014-2015 | |
Alumno | TESIS |
Anchondo Ortega Andrés | Tecnologías agroforestales para la conservación del hábitat de codorniz Moctezuma en la UMA Ejido El Rosario, Tlaxcala |
Aparicio Lechuga Marisela | Efecto del silvopastoreo con ovinos en los brinzales de Abies hickelii |
Arévalo Madrigal Vianca Azucena | Carbono y nitrógeno en el suelo en sistemas agroforestales cafetaleros y sistema natural |
Benítez Covarrubias Priscila Isabel | Sustentabilidad de los sistemas de producción de limón persa en Jaltepec de Candayoc, Oaxaca |
Campos Mariscal José Luis | Desarrollo radicular, rendimiento, evaluación financiera y productiva de aguacate, fertilizado con abonos orgánicos |
Díaz López Lindolfo | Caracterización agronómica y evaluación financiera de sistema agroforestal Hule-Maíz-Frijol-Palma Camedor en el Munición de Tezonapa, Veracruz. |
Montes Colmenares Odón Roberto | Acolchonado orgánico con sustrato residual poscultivo de setas (PLEUROTUS OSTREATUS) en huertos de aguacatero |
Rojas González Yunuen Socorro | Disponibilidad y calidad forrajera de tres arbustos del sistema silvopastoril tradicional en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán |
Sandoval Pérez Isauro Alfonso | Sistemas agroforestales y su relación con mariposas diurnas en zonas con efecto de borde inmersas en un Bosque Mesófilo de Montaña |
Suaste Franco María de Lourdes | Propuesta de intervención agroforestal para comunidades campesinas de la Sierra de Huautla, Morelos |
GENERACIÓN 2013-2014 | |
Alumno | TESIS |
Cauich Can Francisco | Erosión y dinámica de nitrógeno y carbono en dos sistemas agroforestales de café bajo sombra |
De La Cruz Osorio Julio Cesar | Almacenes de carbono asociados a diferentes unidades del paisaje en el centro regional universitario oriente. |
Guerrero Salinas José Inocencio | Manejo de enmiendas en Cepa-Zanjas en un sistema agroforestal de durazno asociado con leguminosas |
Huerta Ortega Freddy | Evaluación nutrimental del suelo y limón mexicano con manejo convencional y silvopastoril |
Mejía Solís Margarita Esther | Evaluación nutrimental de plantaciones de Moringa Oleifera lam. Para optimizar la producción de aceite |
Olvera España Miriam | Fertilización y aclareos en el crecimiento y estado nutrimental de PINUS PATULA |
Rodríguez Serrano Andrés Camilo | Pérdida y propiedades físicas, químicas y biológicas de un suelo para la producción de maíz bajo sistemas agroforestal y monocultivo |
Ruiz García Patricia | Diseño de tecnologías agroforestales con mayor potencial de fijación de carbono en Ajuchitlán, Morelos |
Torres Granados Laura Imelda | Biofertilizantes y sustrato para la producción de pasto en sistemas silvopastoriles de Durango |
Torres Ramírez Olivia | Tolerancia, adaptabilidad y capacidad Fitorremediadora de especies forrajeras en suelo agroforestal contaminado con petróleo crudo |
Productividad Profesor
CAPÍTULOS DE LIBROS
GENERACIÓN 2018-2019 | |
Alumno | TESIS |
Cahuich Damián Jesús Eduardo | Guásimo (Guazuma ulmifolia Lam.) como suplemento alimenticio en porcinos y regenerador de suelos en el Estado de México |
Garza Lau Rubén | Aporte de nitrógeno en sistemas agroforestales con café asociado a especies fijadoras. |
Romero Díaz Claudio | Sistemas agroforestales de café y dinámica trófica de aves inmersas en un bosque mesófilo degradado |
Ulloa Leitón Alonso | Uso potencial de las espinas de la tuna del nopal (Opuntia sp.) en el Estado de México |
Valencia Trejo Guadalupe Montserrat | Ordenamiento territorial comunitario con enfoque agroforestal en Xaltepuxxtla Puebla |
Zamora Elizalde Mayra Clementina | Evaluación de especies agroforestales para la restauración ecológica en San Felipe Teotitlan, Estado de México |
GENERACIÓN 2017-2018 | |
Alumno | TESIS |
Amador Atlahua Luisa | Calidad sensorial y manejo de nutrientes en el café bajo sombra en Coatepec, Veracruz |
Díaz Reyes Cándido | Agroforestería medicinal en zonas áridas cultivo y conservación de la flora curativa de San Luis Potosí |
Illescas Alonso Lorena | Sostenibilidad en unidades de producción familiar de Santa Catarina del Monte, Texcoco |
Pérez Álvarez Neidy | Valor forrajero de Erythrina americana, Guazuma ulmifolia y Brosimum alicastrum en la alimentación de carpa común |
GENERACIÓN 2016-2017 | |
Alumno | TESIS |
Arévalo Madrigal Roció Madeni | Diversidad y valor cultural de especies leñosas con fines de conservación de un Bosque Mesófilo de Montaña |
Galán Reséndiz Miriam | Contribución al entendimiento del Sistema Agroforestal con Metepantle en Tepetlaoxtoc, México |
Hernández Correa Ramón | Efecto de la sombra sobre la producción de forraje( gramíneas y de hoja ancha) para la alimentación de bovinos de carne en comunidades campesinas de la Sierra de Huautla |
Mateo Guzmán Natalia | Contribución a la conservación de “Totolcozcatl” [Entoloma abortivum (berk. & Curtis) Donk, Fungi, Basidiomycotina] en remanentes de bosque de niebla |
Mendoza Ortiz Yolintzin Celik | Árboles dispersos para el diseño de tecnologías silvopastoriles en ranchos ganaderos de la Huasteca Potosina |
Ramírez Contreras Raúl | Composición botánica y rendimiento de forraje bajo diferentes densidades arbóreas en sistemas silvopastoriles tradicionales en la selva baja caducifolia de la sierra de Huautla, Morelos |
GENERACIÓN 2015-2016 | |
Alumno | TESIS |
Audate Eder | Diagnóstico nutrimental de tres Sistemas agroforestales con Coffea arábica L. cultivado bajo sombra Veracruz, México |
Caamal Canche Hilario Justino | Establecimiento y productividad de un sistema de producción tradicional modificado a silvopastoril para producción ovina en Xaltepuxtla, Puebla |
Campos Ugalde Mario Alberto | Diagnóstico agrario para la intervención agroforestal de unidades producción campesina en la Huasteca Potosina |
Contreras Domínguez Ociel | Propuesta de manejo integral de un arreglo agroforestal, mango con maíz en callejones |
Cruz Sánchez Pascual | Potencialidad del sistema Agroentomoforestal en Chiapas |
Ruiz Moreno Saudizaref | Calidad del suelo en sistemas de producción tradicionales y con tecnologías agroforestales en Xaltepuxtla, Puebla |
GENERACIÓN 2014-2015 | |
Alumno | TESIS |
Anchondo Ortega Andrés | Tecnologías agroforestales para la conservación del hábitat de codorniz Moctezuma en la UMA Ejido El Rosario, Tlaxcala |
Aparicio Lechuga Marisela | Efecto del silvopastoreo con ovinos en los brinzales de Abies hickelii |
Arévalo Madrigal Vianca Azucena | Carbono y nitrógeno en el suelo en sistemas agroforestales cafetaleros y sistema natural |
Benítez Covarrubias Priscila Isabel | Sustentabilidad de los sistemas de producción de limón persa en Jaltepec de Candayoc, Oaxaca |
Campos Mariscal José Luis | Desarrollo radicular, rendimiento, evaluación financiera y productiva de aguacate, fertilizado con abonos orgánicos |
Díaz López Lindolfo | Caracterización agronómica y evaluación financiera de sistema agroforestal Hule-Maíz-Frijol-Palma Camedor en el Munición de Tezonapa, Veracruz. |
Montes Colmenares Odón Roberto | Acolchonado orgánico con sustrato residual poscultivo de setas (PLEUROTUS OSTREATUS) en huertos de aguacatero |
Rojas González Yunuen Socorro | Disponibilidad y calidad forrajera de tres arbustos del sistema silvopastoril tradicional en la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán |
Sandoval Pérez Isauro Alfonso | Sistemas agroforestales y su relación con mariposas diurnas en zonas con efecto de borde inmersas en un Bosque Mesófilo de Montaña |
Suaste Franco María de Lourdes | Propuesta de intervención agroforestal para comunidades campesinas de la Sierra de Huautla, Morelos |
GENERACIÓN 2013-2014 | |
Alumno | TESIS |
Cauich Can Francisco | Erosión y dinámica de nitrógeno y carbono en dos sistemas agroforestales de café bajo sombra |
De La Cruz Osorio Julio Cesar | Almacenes de carbono asociados a diferentes unidades del paisaje en el centro regional universitario oriente. |
Guerrero Salinas José Inocencio | Manejo de enmiendas en Cepa-Zanjas en un sistema agroforestal de durazno asociado con leguminosas |
Huerta Ortega Freddy | Evaluación nutrimental del suelo y limón mexicano con manejo convencional y silvopastoril |
Mejía Solís Margarita Esther | Evaluación nutrimental de plantaciones de Moringa Oleifera lam. Para optimizar la producción de aceite |
Olvera España Miriam | Fertilización y aclareos en el crecimiento y estado nutrimental de PINUS PATULA |
Rodríguez Serrano Andrés Camilo | Pérdida y propiedades físicas, químicas y biológicas de un suelo para la producción de maíz bajo sistemas agroforestal y monocultivo |
Ruiz García Patricia | Diseño de tecnologías agroforestales con mayor potencial de fijación de carbono en Ajuchitlán, Morelos |
Torres Granados Laura Imelda | Biofertilizantes y sustrato para la producción de pasto en sistemas silvopastoriles de Durango |
Torres Ramírez Olivia | Tolerancia, adaptabilidad y capacidad Fitorremediadora de especies forrajeras en suelo agroforestal contaminado con petróleo crudo |
Productividad Profesor-Artículo
ARTÍCULOS
DR. ALEJANDRO LARA BUENO | ||
Año de publicación | ARTÍCULO | REVISTA |
2017 | Effects of grain level on lamb performance, ruminal metabolism and leptin mRNA expression in perirenal adipose tissue | Animal Production Science |
2017 | Calidad de la leche de vacas de doble propósito en el noreste de Chiapas, México | XLIV Reunión Científica de la Ampa A.C. (Memoria) |
2017 |
Effects of Increasing Dietary Concentration of fish oil on Lamb Performance, Ruminal Fermentation, And leptin gene Expression in Perirenal fat | Revista Brasileira de Zootecnia |
2016
|
Agroforestería para la conservación del hábitat de Codorniz moctezuma | Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. |
2016 |
Composición química y mineral de Leucaena asociada con pasto estrella durante la estación de Lluvias | Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. |
2016 | Árboles nativos para el Diseño de tecnologías Silvopastoriles en la Sierra de Huautla, Morelos | Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. |
2015 | Importancia del diagnóstico rural para el desarrollo de un modelo agroforestal en las comunidades campesinas de la sierra de Huautla. | Ra Ximhai. |
2015 |
Effects of drinking water desalination on several traits of dairy cows in a mexican semiarid environment. | Life Science Journal. |
2015 | Effects of feeding yeast (saccharomyces cerevisiae), organic selenium and chromium Mixed on growth performance and carcass traits of hair lambs | Journal Integrative Agriculture. |
2014 | Evaluación mineral de forrajes del trópico húmedo mexicano. | Tropical and Subtropical Agroecosystems |
2014 | La Agroforestería como factor de desarrollo rural para comunidades campesinas de la sierra de Huautla | VII reunión nacional sobre sistemas agro y silvopastoriles, Mérida (Memoria) |
2014 | Edad del rebrote de Leucaena leucocephala y Cynodon nlemfuensis asociados en un sistema silvopastoril | Congreso internacional y nacional de ciencias agronómicas |
2013 | Evaluation of high doses of Exogenous fibrolytic enzymes in Lambs fed an oat straw based ration. | Animal Nutrition and Feed Technology |
2013 | Comportamiento productivo de corderos con dietas de harina de nopal y ensilado de nopal-tuna | Xl reunión de la asociación mexicana para la producción Animal y seguridad alimentaria, a. C. Villahermosa (Memoria) |
2013 | Effect of a fibrolitic enzymatic Extract from cellulomonas
Flavigena on in vitro degradation And in vivo digestibility and productive performance of Lambs. |
Animal Nutrition and Feed
Technology |
DR. DANTE ARTURO RODRÍGUEZ TREJO | ||
Año de publicación | ARTÍCULO | REVISTA |
2017 | Structure and diversity of tree vegetation in three reliefs on the Oaxaca coast. | Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
2017 | Spatial modeling of forest fires in Mexico: an integration of two data sources | Bosque |
2016 |
Diagnóstico de la calidad de agua en los viveros forestales de México. | Nova Scientia |
2016 |
Modelling initial mortality of Abies religiosa in a Crown fire in Mexico. | Forest Systems |
2016 | Probability of germination of Chloroleucon mangense afther chemical scarification. | Madera y Bosques |
2015 | Calidad del agua en la producción de pinus cembroides zucc. En vivero. | Agrociencia |
2015 |
Fenología reproductiva en un ensayo de progenies de Pinus greggii var. Australis. | Revista Fitotecnia Mexicana |
2015 | Tolerancia al fuego en Quercus magnoliifolia | Revista Árvore |
2014 | Tolerancia al fuego de Alnus arguta y arbutus xalapensis en Singuilucan, Hidalgo. | Revista Iberoamericana de Ciencias |
2014 | Aptitud territorial para establecer sistemas de captación del agua de lluvia para combatir incendios forestales. | Revista Mexicana de Ciencias Forestales |
2013 | Dinámica de combustibles en rodales de encino-pino de Chignahuapan, Puebla | Revista Mexicana de Ciencias Forestales |
2013 | Diversidad del sotobosque y radiación solar en un bosque de Pinus hartwegii con quema prescrita | Revista Mexicana de Ciencias Forestales |
DRA. ROSA MARÍA GARCIA NÚÑEZ | ||
Año de publicación | ARTÍCULO | REVISTA |
2016 |
Goma de mezquite y huizache como alternativa de aprovechamiento en sistemas agroforestales | Revista mexicana de ciencias agrícolas |
2016 |
Biomonitoreo y calidad de los recursos hídricos cuenca del río Atotonilco, Pue. | 5 Congreso internacional de investigación en ciencias básicas y agronómicas (Memoria) |
2016 | Mariposas diurnas en sistemas agroforestales cafetaleros de la zona centro del estado de Veracruz, México | 5 Congreso internacional de investigación en ciencias básicas y agronómicas (Memoria) |
2014 | Estudio descriptivo de diversidad floristica y usos de árboles y arbustos nativos del sureste de Guanajuato | Ciencia y tecnología agropecuaria de México |
DR. DAVID CRISTÓBAL ACEVEDO | ||
Año de publicación | ARTÍCULO | REVISTA |
2017 | Evaluation of green-ampt infiltration equation in some Agricultural soils in México, Using usda information and modified method from brooks and Corey | Interciencia |
2017 | Spatiotemporal analysis of Forest modeling in México. | Revista Chapingo serie Ciencias forestales y del Ambiente |
2016 | Estado de los elementos químicos esenciales en suelos de los sistemas natural, agroforestal y monocultivo. | Revista mexicana de ciencias forestales |
2016 | Indicadores de calidad de un suelo para la producción de maíz bajo sistema agroforestal y monocultivo | Revista mexicana de ciencias agrícolas |
2016 | Sistema agroforestal coquia-mezquite establecido en suelos del distrito de riego Tulancingo, Hidalgo, México. | Revista mexicana de ciencias agrícolas |
2015 | Variabilidad espacial del carbono en un suelo después de 10 años de retiro e incorporación de residuos de cosecha | Terra latinoamericana |
2015 |
Concentraciones de nitrógeno en la precipitación u escorrentía de parcelas con manejo orgánico y convencional | Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
2015 | Diagnóstico de la fertilidad de los suelos de sistemas agroforestales con manejo ecológico | XIII simposio internacional y VIII congreso nacional de agricultura sostenible (memoria) |
2014 | Pérdidas de nitrógeno por lixiviación en una pradera mixta pastoreada en clima templado | Fitotecnia mexicana |
2014 | Calidad Biológica de aguas residuales utilizadas para riego de cultivos forrajeros en Tulancingo, Hidalgo, México | Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
2013 | Diversidad de edofauna en sistema de producción orgánica de maíz y frijol en México | IV Congreso Latinóamericano de Agroecología (memoria) |
2013 | Caracterización de suelos regados con aguas residuales para establecer un sistema agroforestal | Revista mexicana de ciencias agrícolas |
2013 | Nutrición mineral de forraje verde hidropónico | Revista Chapingo Serie Horticultura |
DR. JESÚS DAVID GÓMEZ DÍAZ | ||
Año de publicación | ARTÍCULO | REVISTA |
2017 | Ciruelas mexicanas (Spondias spp.): su aptitud actual y potencial con escenarios de cambio climático para México | Revista Chapingo, Serie Horticultura |
2017 | Potential Yields of Maize and Barley with Climate Change Scenarios and Adaptive Actions in Two Sites in Mexico | Advances in Information and Communication Technologies for Adapting Agriculture to Climate Change |
2017 |
Soil Nitrients losses by wind erosion in a citrus crop at southeast spain | Eurasian Soil Science |
2016 |
Cambio en la disponibilidad hídrica futura en el Bosque Mesófilo de Montaña de México | Interciencia |
2016 |
Potential distribution of Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae) in relation to alternate hosts in México | Florida entomologiest |
2016 | Escenarios de cambio climático y desarrollo rural | Iberoamericana de ciencias. La investigación al alcance de todos. |
2015 | Cambio climático en el centro de México: Impacto en la producción de cebada (Hordeum vulgare) en Tlaxcala | Ra Ximhai |
2014 | Biochar addition rate influences soil microbial abundance and activity in temperate soils | European Journal of Soil Science |
2014 | Two methods to assess vulnerability to climate change in the mexican agricultural sector. | Mitigation and adaptation strategies for global change |
2013 | Bosque mesófilo de montaña y escenarios de cambio climático: una evaluación en hidalgo, México | Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
DR. RANFERI MALDONADO TORRES | ||
Año de publicación | ARTÍCULO | REVISTA |
2017 | Ethnoagroforestry management and soil fertility in the semiarid Tehuacán valey, México | Ethnobiology and conservation |
2016 |
Valor cultural de especies arbóreas en sistemas agroforestales de la Sierra de Huautla, Morelos. | Revista mexicana de ciencias agrícolas |
2016 |
Árboles nativos con potencial dendroenergético para el diseño de tecnologías agroforestales en Tepalcingo, Morelos. | Revista Mexicana de ciencias agrícolas |
2016 | Dialogo del saber campesino y la investigación científica: árboles nativos dendroenergéticos de la reserva de la biosfera sierra de Huautla, Morelos, México | Revue d’ ethnoécologie |
2015 | Nitrogen concentrations in precipitation and runoff in plotsmwith organic and conventional management | Revista Chapingo |
2013 | Adaptation strategies of mexican lemon rootstocks at iron defficiency | Terra latinoamericana |
2013 | Encalado y micorriza para corregir deficiencia de fósforo en un andisol cultivado con Pinus halepensis | Madera y bosques |
2013 | Nutrición mineral de forraje verde hidropónico | Revista Chapingo Serie Horticultura |
DRA. MARÍA EDNA ÁLVAREZ SÁNCHEZ | ||
Año de publicación | ARTÍCULO | REVISTA |
2017 | Ethnoagroforestry management and soil fertility in the semiarid Tehuacán Valley, México | Ethnobiology and Conservation |
2016
|
Indicadores de calidad de un suelo para la producción de maíz bajo sistemas agroforestal y monocultivo | Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas |
2015 | Nitrogen concentrations in precipitation and runoff in plots with organic and conventional management | Revista Chapingo serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
2015 |
Agroecosistemas periurbanos, un potencial latente. Contribución al análisis de la multifuncionalidad a partir de indicadores de sustentabilidad | Revista Iberoamericana de Economía Ecológica |
2014 | Pérdidas de nitrógeno por lixiviación en una pradera mixta pastoreada de clima templado | Fitotecnia Mexicana |
2014 | Nitrogen concentrations in precipitation and runoff in plots with organic and conventional management | Revista Chapingo serie Ciencias Forestales y del Ambiente |
2013 | Encalado y micorriza para corregir deficiencia de fósforo en un andisol cultivado con Pinus halepensis | Madera y Bosques |
2013 | Adaptation strategies of mexican lemon rootstock in response to iron deficiency | Terra Latinoamerican |
2013 | Nutrición mineral de forraje verde hidropónico | Revista Chapingo Serie Horticultura |
2013 | Evaluacióm de aguas residuales de la ciudad de México utilizadas para riego. | Tecnología y Ciencias del Agua |
DR. MIGUEL URIBE GÓMEZ | ||
Año de publicación | ARTÍCULO | REVISTA |
2016 | Fermentación in vitro y la correlación del contenido nutrimental de leucaena asociada con pasto estrella | Revista mexicana de ciencias agrícolas |
2016 | Goma de mezquite y huizache como alternativa de aprovechamiento en sistemas agroforestales | Revista mexicana de ciencias agrícolas |
2016 |
Indicadores de calidad de un suelo para la producción de maíz bajo sistemas agroforestal y monocultivo | Revista mexicana de ciencias agrícolas |
2016 |
Sistema agroforestal coquia-mezquite establecido en suelos del distrito de riego Tulancingo, Hidalgo, | Revista mexicana de ciencias agrícolas |
2016 |
Dialogo del saber campesino y la investigación científica: árboles nativos dendroenergéticos de la reserva de la biosfera sierra de Huautla, Morelos, México | Revue d’ ethnoécologie |
2016 | Valor cultural de especies arbóreas en sistemas agroforestales de la Sierra de Huautla, Morelos | Revista mexicana de ciencias agrícolas |
2016 | Ecuaciones alométricas para estimar biomasa y carbono en aile obtenidas mediante un método no destructivo | Revista mexicana de ciencias agrícolas |
2015 | Importancia del diagnóstico rural para el desarrollo de un modelo agroforestal en comunidades campesinas de la Sierra de Huautla | Ra Ximhai |
2015 |
Tipología de unidades de producción familiar del sistema agroforestal tradicional café-plátano-cítricos en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz | Tropical and sutropical agroecosystems |
2014 | Evaluación socioeonómica del sistema agroforestal tradicional café-plátano-cítricos en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, México | Tropical and subtropical agroecosystems |
Productividad Profesor Congresos
EVENTOS (CONGRESOS)
DR. ALEJANDRO LARA BUENO | ||
Año | TRABAJO | CONGRESO |
2017 | Traditional Agroforetry Systems: a Methodological Proposal for its Analisys an Interventión | 15th North American Agroforestry Conference 2017 |
2017 | Racionalidad económica de tipos de productores en la cuenca baja del río Tampaón, Huasteca Potosina | VI Seminario Internacional de Agroforestería |
2017
|
Caracterización de los sistemas agroforestales tradicionales | Primera Reunión Nacional de la Red Temática de Sistemas Agroforestales en México |
2016
|
Sistemas agropecuarios representativos de la cuenca baja del río Tampaón, Huasteca Potosina | IV Congreso Internacional de Ciencias Agronómicas |
2016
|
Contenido mineral de forrajes en la época de nortes en el trópico húmedo del Sureste de México | XLIII Reunión de la Asociación Mexicana para la Producción Animal y Seguridad Alimentaria A.C |
2016 | Non-sterified fatty acids, calcium and insulin in prepartum and their relationshi with milk yield in early lactation in holstein-friesian cow | Idf-world dairy summit-2016. Rotterdam, the Netherlands |
2015 | Árboles nativos dendroenergéticos: Diálogos de saberes con campesinos | III Congreso Internacional Sistemas Agroforestales |
2015
|
Efecto de la época de empadre en el comportamiento productivo de ovejas pelibuey y sus crías en la región Huasteca Potosina de México | XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana De Producción Animal |
2015 | Effect of net energy density in feed intake and weight change of holstein-friesian cows during the dry period | IDF-world dairy summit-2015 |
2014 | Fermentación ruminal in vitro de Leucaena leucocephala asociada con Cynodon nlemfuensis en un sistema silvopastoril intensivo | Congreso Mundial de Ganadería Tropical |
2014 | Effect of water treatment with a biodisc in consumption and lamb performance | VII Annual International Symposium on Agriculture, Athens, Greece |
2014 | Edad de rebrote de la Leucaena leucocephala y Cynodon nlemfuensis asociados en un sistema silvopastoril intensivo y fermentación ruminal in vitro | II Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas |
2013 | Concentración mineral en suero sanguíneo de bovinos de doble propósito durante tres épocas en Catazajá, Chiapas, México | XXIII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal y IV Congreso Internacional de Producción Animal Tropical |
2013 | Composición mineral de leucaena asociada con pasto estrella en la región huasteca potosina | IX Seminario Internacional de Producción Ovina en el Trópico y Xl Reunión Ampa |
2013 | Producción y calidad de biomasa de cuatro árboles forrajeros nativos del semiárido en dos sistemas de manejo | V Congreso Internacional Biológico Agropecuario |
DR. DANTE ARTURO RODRÍGUEZ TREJO | ||
Año | TRABAJO | CONGRESO |
2017 | Effect of the silvopastoralism with sheep in the regeneration and survival of abies hickelli | 15th North American Agroforestry Conference |
2017 | Potential of Pinus greggii and the edible ectomycorrhizal mushroom suillus brevipes for reforestation of highly degraded soils. | 9th International Workshop on Edible Mycorrhizal Mushrooms |
2016
|
Alternativa de aplicación de inoculantes ectomicorrízicos mediante el uso de himenios de esporomas en soluciones acuosas | IV Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas |
2016
|
Efecto del pastoreo con ovinos en los brinzales de Abies hickelli | VIII Reunión Nacional sobre Sistemas Agro y Silvopastoriles |
2015 | Efectos del fuego sobre el incremento relativo en área basal en arbolado joven de Pinus hartwegii Lindl., en el Parque Nacional Izta-Popo. | Congreso Internacional de Recursos Forestales. Ixtapan de la Sal, Edo. de México |
2015
|
Fire in mexican ecosystems: a diagnosis | 10th North American Forest Ecology Workshop |
2015 | Linking fire ecology, fire history and fire management in Mexico | 6th International Wildland Fire Conference, South Korea |
2015 | Sucesión secundaria luego de un incendio de copas en el Parque Nacional El Chico, Hgo. | Congreso internacional de recursos forestales. Ixtapan de la Sal, Edo. de Méx. |
2014 | Ecología y manejo del fuego: el caso de México. | 46th Air Pollution Workshop. |
DRA. ROSA MARÍA GARCIA NÚÑEZ | ||
Año | TRABAJO | CONGRESO |
2017 | Agaves y taxa vegetales asociados al sistema agroforestal con metepantle en Tepetlaoxtoc, México. | VI Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Básicas y Agronómicas |
2017 | Árboles dispersos en ranchos ganaderos para el diseño de tecnologías silvopastoriles en la Huasteca Potosina | 1° Reunión Nacional de la Red Temática de Sistemas Agroforestales de México |
2017 | Diversidad vegetal, riqueza y abundancia de especies arbóreas y arbustivas en el sureste de Guanajuato | Foro de Difusión de Investigación Científica |
2016
|
Aptitud urbana como base de una valoración económica de árboles urbanos | XXIV Jornadas de Investigación Científica Interdisciplinaria de Preparatoria Agrícola de la UACh |
2016
|
Mariposas diurnas en sistemas agroforestales cafetaleros de la zona centro del estado de Veracruz, México | V Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Básicas y Agronómicas |
2016 | Sistemas agropecuarios representativos de la cuenca baja del rio Tampaon, Huasteca Potosina | IV Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas |
2015 | Los viajes generacionales de tercer año, en la academia de sistemas de producción vegetal | Encuentro de profesores del área de Agronomía |
2015 | Árboles y arbustos de uso múltiple con potencial agroforestal | III Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas |
2015 | Alternativas de restauración ambiental y caracterización hidroecológica de la microcuenca de Arroyo Prieto, Yuriria, Gto. | XXIII Jornadas de Investigación Científica Interdisciplinaria de Preparatoria Agrícola |
2014 | Revaloración de la vegetación del sureste del estado de Guanajuato: experiencias y problemáticas | Foro-coloquio “La Investigación en la Preparatoria Agrícola de la UACh |
2014 | Biodiversidad y usos múltiples de árboles y arbustos nativos en la región sureste del estado de Guanajuato | II Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria y I Simposio Internacional en Innovación en la Producción Agroalimentaria Sustentable |
2013 | Hacia la gestión de los árboles monumentales en México | IV Foro Nacional de Arboricultura y Dasonomía Urbana |
2013 | Biodiversidad y usos múltiples de árboles y arbustos nativos en la región sureste del estado de Guanajuato | II Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Básicas y Agronómicas |
DR. DAVID CRISTÓBAL ACEVEDO | ||
Año | TRABAJO | CONGRESO |
2017 | Influence of ornamentals production practices on the soil quality in Puebla, México | 15th North American Agroforestry Conference |
2016 | Capacidad de producción de ácido indol acético de cepas aisladas de suelo de Santa María Yevesia, Oaxaca. | IV congresos internacional y XVIII congreso nacional de ciencias agronómicas
|
2016 | Calidad de suelo con diferentes manejos en el campo agrícola experimental de la UACh | IX Simposio Nacional de Agroecología, V Seminario Internacional de Agroecología y VII Feria de Intercambio de Experiencias y Productos de la Agricultura Ecológica |
2015 | Diagnóstico de la fertilidad de los suelos de sistemas agroforestales con manejo ecológico | XIII Simposio Internacional y VIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible |
2014 | Producción de maíz y frijol en una granja orgánica de Chapingo, México | 30 presentación de trabajos de investigación producción y servicio |
2014 | Nitrógeno en el suelo después de 10 años de manejo orgánico y convencional | XXXIX congreso nacional de la ciencia del suelo |
2013 | Determinación de la humedad del suelo con TDR en tratamientos orgánico y convencional con maíz y frijol | XXXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo |
2013 | Estructura y funcionamiento de una granja orgánica en Chapingo México | 29 presentación de trabajos de investigación producción y servicio |
2013 | Diversidad de endofauna en sistema de producción orgánica de maíz y frijol en México | IV Congreso Latinoamericano de Agroecología |
DR. JESÚS DAVID GÓMEZ DÍAZ | ||
Año | TRABAJO | CONGRESO |
2017 | Cambio en el rendimiento de algunos cultivos de México ante un aumento de la temperatura global de 1.5°C | III Congreso Internacional y XIII Congreso Nacional sobre Recursos Bióticos de Zonas Áridas |
2017 | Caracterización de los sistemas agroforestales tradicionales | 1 Reunión Nacional de la Red Temática de Sistemas Agroforestales de México. |
2017
|
Impact of climate change on soil organic carbon content on agricultural soils of México | International conference of ict for adapting agriculture to climate change aacc 17 |
2016
|
El Efecto del Niño y el Cambio Climático en México | Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Forestales y Recursos Naturales |
2016
|
Estimación de la Erosión Hídrica para la República Mexicana bajo condiciones actuales y de Cambio Climático | IV Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas |
2016 | Impactos potenciales del cambio climático en los suelos de México | Simposio Internacional de plagas cuarentenarias |
2015 | Desertificación y cambio climático en México | III Congreso Internacional y XVII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas |
2015 | Erosión Eólica en México y su relación con los Índices de Aridez | XL Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo AC |
2014 | Cambio climático y su impacto en el periodo de crecimiento en méxico | XX Congreso Latinoamericano y XVI Congreso Peruano de la Ciencia del Suelo |
2014 | Delimitación de zonas de influencia de precipitación para méxico | 9° Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología |
2014 | Cambio climático y desertificación | II Congreso Internacional y XVI Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas |
2013 | Humedad en suelo y cambio climático: su impacto en el rendimiento del maíz en el área de influencia de Chapingo, México | XXXVIII Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo |
2013 | Los efectos del cambio climático sobre la degradación de tierras y la desertificación en México | Día Mundial de la Lucha Contra la Desertificación y la Sequía |
2013 | Escenarios de cambio climático y su impacto en la asociación de los tipos de vegetación con el índice de aridez en la República Mexicana | Tercer Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático |
DR. RANFERI MALDONADO TORRES | ||
Año | TRABAJO | CONGRESO |
2017 | Caracterización microclimática del hongo comestible Totolcozcatl, Entoloma abortivum | 1° Reunión Nacional de la Red Temática de Sistemas Agroforestales de México. |
2017
|
Mesa de ciencia del suelo, fertilidad y nutrición vegetal | V Congreso Internacional y XIX Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas |
2016
|
Reflexiones para impulsar la ciencia del suelo en México y América Latina: situación, tendencias y desafíos de la investigación en el sector agrícola y de los recursos naturales | XLI congreso nacional-simposio 1. Reflexiones para impulsar la ciencia del suelo en México |
2016 | Sistema agroentomoforestal tradicional en Chiapas | VIII Reunión Nacional sobre Sistemas Agro y Silvopastoriles |
2016 | Diagnóstico nutrimental de tres sistemas agroforestales con café
|
IV Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de Ciencias Agronómicas |
2015 | Diagnóstico de la fertilidad de los suelos de sistemas agroforestales con manejo ecológico | XIII simposio internacional y viii congreso nacional de agricultura sostenible |
2014 | Estrategias de manejo de la fertilidad del suelo en el sistema agroforestal tradicional milpa-chichipera | IX congreso mexicano de etnobiología |
2014 | Evaluación fisicoquímica de un sistema silvopastoril con limón mexicano, Apatzingán, Michoacán. | XVIII congreso de la sociedad mesoamericana para la biología y la conservación |
2013 | Otros nutrimentos importantes en la nutrición vegetal (titanio, silicio, niquel, cobalto, yodo, selenio) | 2do. Congreso Internacional de Nutrición y Fisiología Vegetal: |
2013 | Diagnostico nutrimental de suelos para una fertilización balanceada del nopal verdura de la delegación milpa alta | Sistema Producto Nopal del Distrito Federal |
2013 | Uso nutrimental y fungicida de los fosfitos de potasio | XV Congreso Nacional y I Internacional de Ciencias Agronómicas |
DRA. MARÍA EDNA ÁLVAREZ SÁNCHEZ | ||
Año | TRABAJO | CONGRESO |
2017 | Influence of ornamentals production practices on the soil quality in Puebla, México | 15th North American Agroforestry Conference-Abstract Proceedings |
2017 | Caracterización microclimática del hongo comestible Totolcozcatl, Entoloma abortivum (Berk. & Curtis) | Primera Reunión Nacional de la Red Temática de Sistemas Agroforestales de México |
2016 |
Reflexiones para Impulsar la Ciencia del Suelo en México y América Latina: Situación, Tendencias y Desafíos de la Investigación en el Sector Agrícola y de los Recursos Naturales | XLI Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo |
2016 | Sistemas productivos de ornamentales típicos de Xaltepuxtla, Puebla | IV Congreso Internacional y XVIII Congreso Nacional de ciencias Agronómicas |
2016 | Sistema agroentomoforestal tradicional en Chiapas | VIII Reunión nacional sobre sistemas agro y silvopastoriles |
2015 | Alianza para el conocimiento y manejo sustentable de los suelos en México | Simposio Metropolitano de las Ciencias del Suelo y 11o. Congreso de investigación de la UNAM |
2015 |
Nutrición en cultivos ornamentales | Ciclo de conferencias sobre la sustentabilidad en lo floricultura |
2015 | Diagnóstico de la fertilidad de los suelos de sistemas agroforestales con manejo ecológico | XIII Simposio Internacional y VIII Congreso Nacional de Agricultura Sostenible |
2014 | El bosque de niebla: una oportunidad para la vida | Congreso Mundial de Parques |
2014 | Evaluación fisico-quimica de un sistema silvopastoril con limón mexicano, en Apatzingán Michoacán | XVIII Congreso de la Sociedad Mesoamericana para la biología y la conservación |
2014 | El aluminio y postasio en la coloración de plantas de hortensia | II Congreso Internacional de Ciencias Agronómicas y VXI Congreso Nacional |
2013 | Estimation of salinity wastewater using near infrared spectroscopy | Anai XVI Simposio Brasileiro de Sensoriamento Remoto-SBSR. Foz do Iguacu, Brasil |
2013 | Fertilización foliar para la producción de plantas de hortensia | XV Congreso nacional y I internacional de ciencias agronómicas |
DR. MIGUEL URIBE GÓMEZ | ||
Año | TRABAJO | CONGRESO |
2017 | Traditional agroforestry systems: a methodological proposal for its analysis and intervention | 15th North American Agroforestry Conference |
2017 | Racionalidad económica de tipos de productores en la cuenca baja del río Tampaón, Huasteca Potosina, México | VI seminario internacional de Agroforestería |
2017 |
Los sistemas agroforestales tradicionales: propuesta metodológica para su intervención | XXI curso internacional de Agroforestería para el desarrollo sostenible |
2016 |
Estudio de sistemas agroforestales tradicionales: una propuesta metodológica | X congreso mexicano de etnobiologia-simposio etnoagronomía y etnoveterinaria |
2016 |
Tipología de productores agrícolas y ganaderos de la cuenca baja del río Tampaón, Huasteca Potosina | VIII reunión nacional sobre sistemas agro y silvopastoriles |
2016 | El impacto social de la política de conservación en las comunidades de la sierra de Huautla, Morelos | IV Congreso internacional y XVIII congreso nacional de ciencias agronómicas |
2015 | Propuesta de intervención agroforestal para comunidades campesinas de la sierra de Huautla, Morelos México | 1 Congreso internacional en estudios rurales y la 2da. cátedra en territorio, conflicto y cultura |
2015 | La Agroforestería | 1° semana de la Ingeniería en Desarrollo Agroforestal |
2015 | Rendimiento de follaje de tres arbustos nativos del sistema silvopastoril de la reserva de la biosfera de Tehuacán-Cuicatlán, México | XXIV Congreso de la asociación latinoamericana de producción animal y XL congreso de la sociedad chilena de producción de animal |
2014 |
Sistemas agroforestales tradicionales en la Sierra de Huautla, Morelos | 1° congreso nacional de Agroforestería, estrategias frente al cambio climático y la lucha contra el hambre |
2014 | La Agroforestería como factor de desarrollo rural, para comunidades campesinas de la sierra de Huautla, Morelos | XLI reunión de la asociación mexicana para la producción animal y seguridad alimentaria, a. C. Y VII reunión nacional agro y silvopastoril |
2013 | Producción y calidad de biomasa de cuatro árboles forrajeros nativos del Semiárido Mexicano en dos sistemas de manejo | Simposium de medicina veterinaria y zootecnia |